Antonio Salinas y su solo La mediación de la tormenta, celebración dedicada al encuentro humano, creado especialmente para el público post pandémico.
La bailaora Marién Luévano, quien interpretará Paisaje sonoro, proyecto multidisciplinario de flamenco y música electroacústica que busca generar un espacio de diálogo y encuentro a través de la experimentación y la exploración del sonido y distintas maneras de abordar el movimiento, así como deconstruir la estructura tradicional del flamenco.
Ricardo Rubio, director de INTERflamenca, a través de la pieza C3, recupera la esencia del ritual escénico a partir de la investigación de tres movimientos que se trabajan en las danzas tradicionales: el giro, la percusión (el ritmo) y la vibración sonora de la voz (prelenguaje), en un contexto contemporáneo. Funciones: jueves 11, 20:00 horas y sábado 13, 19:00 horas.
La rubia.co, de Zuadd Atala, escenificará Deshacer la forma, proyecto coreográfico en el cual se dispone de una montaña de ropa con el croma cercano a las diversas tonalidades de la piel humana para construir paisajes y esculturas en movimiento.
Nina Heredia, con su compañía 180º Danza Contemporánea, presentará Destellos de luz y sombra, la cual aborda temas como la fragilidad y la fortaleza de la condición humana, así como la búsqueda de la felicidad y la paz.
Por su parte, Mirta Blostein interpretará Y la vida va, propuesta que exalta la fuerza y vitalidad que están presentes en las personas adultas mayores, así como la belleza de la historia vivida que deja su huella en el cuerpo y en las arrugas de la piel.
Mirna Gómez (Xalapa) presentará dos partes de su trilogía Pasos de mí: Puertas y Peregrina. La coreografía de carácter interdisciplinario integra la música del son jarocho, el video mapping y el performance es un homenaje a las mujeres de un pasado familiar desde una ficción de la protagonista; un viaje hacia la memoria e identidad.
Para cerrar la programación de agosto, se presentará el estreno de Paula Villaurrutia: Rastros (Tratado coreográfico del deseo), unipersonal que toma como motivo de inspiración los pecados capitales desde un enfoque emocional y psicológico, además utiliza como base artística la música y la danza tradicional de diferentes regiones de México.