TIERRAS MEXICANAS COMPAÑÍA DE DANZA FOLKLÓRICA COLORES DE MI TIERRA
Dirección y coreografía: Carlos Augusto González Cid
Es un programa de danzas y bailes que nos permitan viajar a través de la música, indumentaria y sentimiento algunas de las regiones de nuestro país. Por el rescate y difusión de la danza tradicional y por la importancia de mantener vivo nuestro folklor.
|
MÉXICO EN TRANCE COMPAÑÍA DE CAÑA, HUAPANGO Y SON Dirección y coreografía: Guillermo de la Cruz Márquez
Sembrar para sanar, Sanar para bailar. Bailar bajo la tormenta hasta que calme la tempestad, la danza se hizo para sanar el alma y germinar convirtiéndose en fruto, en milpa, en maíz que le hará́ bien a la vida. De caña, huapango y son nos deja conocer la esencia de la tierra, el mexicano fuerte, el mágico y el que sana con una rama de pirul. Un recorrido por México y sus Maizales.
|
ACADEMIA DE LA DANZA MEXICANA LICENCIATURA EN DANZA POPULAR MEXICANA Dirección: Miriam Rosario González García
La Academia de la Danza Mexicana fundada el 1 de febrero de 1947 bajo la dirección de Guillermina Bravo y Ana Mérida presenta a estudiantes de la Licenciatura en Danza Popular Mexicana con un programa de escenificación dancística de manifestaciones de la cultura popular mexicana.
ESCUELA NACIONAL DE DANZA NELLIE Y GLORIA CAMPOBELLO Enloque SER Dirección: Rocío del Carmen Rangel Cuenca Coreografía: María del Carmen Ochoa Lorenzo y Luis Enrique Moranchel Rosas Landa Malinche se presenta en diferentes temporalidades para realizar un viaje de reconocimiento, confrontación y aceptación en el que, además de ella te acompañamos a ti, al que está sentado a tu lado, al de la última fila, al que te cruzaste en el metro para cambiar de andén, me acompañarás a mí y a Malinche a desafiar el entorno para encontrarse a sí misma.
Masculinidad-es Dirección: Rocío del Carmen Rangel Cuenca Coreografía: María del Carmen Ochoa Lorenzo y Luis Enrique Moranchel Rosas Landa En tierra de machos ejemplares, sombreros bien puestos y voluntades viriles, deseosas de poder, riqueza y mujeres... pero ¿realmente eso significa ser hombre?, ¿Y si la masculinidad es más compleja? ¿Y si surge entre las dicotomías de la sensibilidad y la fortaleza, del ser protector y el ser protegido?, ¿Por qué no cuestionarnos y ver que, tal vez, existen otras realidades, otras dimensiones que van más allá del estereotipo?
COMPAÑÍA DE LA ESCUELA NACIONAL DE DANZA FOLKLÓRICA Latitudes 20.05 - 19.53 Dirección: Manuel Isaías Ángel Mariano
Latitudes, es un programa que conjunta dos regiones representativas del estado de Veracruz que tienen sus manifestaciones artísticas, dancístico y musicales centrados en el Son Huasteco y el Son Jarocho.
|
CON LA JUVENTUD AL REVÉS BALLET FOLKLÓRICO VIVO LA TIERRA MÍA Dirección: Jesús Ortiz Martínez
Coreografía: Jesús Ortiz Martínez y Eric García Hernández
Vivo la tierra mía, es un grito del corazón que impulsa al Ballet Con la Juventud al Revés a compartir con el público su aproximación a la danza caracterizada por su dignidad y su estilo propio.
|
COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA FOLKLÓRICA SON DE MÉXICO Y DE MÉXICO SON Dirección coreografía: José Alfredo Soní Perusquía
Un espectáculo que plasma lo más representativo del folklor dancístico mexicano, dinámico, fuerte y poético; los bailes y las danzas tradicionales son llevados al escenario con arte y belleza. Un espectáculo que se ha presentado en más de 36 festivales internacionales a lo largo de América y Europa.
|
COMPAÑÍA LA TECHA. ARTE Y PRODUCCIÓN QUEBRANTO DE RUBÍ OSEGUERA Dirección y coreografía: Rubí Oseguera Rueda
Un solo de danza y zapateado que cuestiona el papel femenino dentro de las tradiciones, interpretado por la bailadora Rubí Oseguera. Es la historia de una mujer en la intimidad del fandango, la protagonista se enfrenta a una catarsis a través de la música, canto y versada del son jarocho.
|
LABORATORIO DE CREACIÓN ESCÉNICA FOLKLÓRICA A PARTIR DE DANZAS DE CARNAVAL Con el objetivo de detonar la reflexión a través de dispositivos de investigación en el que las y los participantes se acerquen al fenómeno de la danza desde las siguientes perspectivas: cuerpo y memoria, prácticas de movimiento, procesos de transmisión corporal y oral, y experiencia y ritualidad.
Público objetivo:Estudiantes y comunidad vinculada con la danza tradicional y folklórica, así como público interesado en las prácticas corporales, la historia de la región y su cultura popular.
|
TORA COLORADA ESCÉNICA ASTRONAUTA EN EL PINACATE COLORES DE MI TIERRA
Dirección y coreografía: Mónica López Aceves
Mati es unx niñx Tohono O’odham que, al separarse de su primera peregrinación de la sal por los 400 conos volcánicos del Pinacate, se encuentra con Miel, una astronauta mexicana quien ha sufrido un percance. Mati decide ayudarla y ambxs emprenden un viaje lleno de danza, paisajes maravillosos, criaturas fantásticas y un obstáculo siniestro.
|
NOTAS DE PRENSA
{/s